Entrevista: DaClub! | |||
|
Nacional - Entrevistas Nacional | |
SS: ¿Cuáles fueron vuestros inicios? ¿Y vuestros principales referentes musicales? J: Más o menos es lo que te acabamos de contar, la idea empezó en el estudio con Neirak, más tarde conocimos a Joel (Laiqo) a quien le gustó la idea y se encargó de juntarnos con Coco, Gonzalo (Bajista) y un par de instrumentistas más que cumplieron su puesto para dar los primeros bolos. Poco a poco hemos ido encontrando nuestra familia y la verdad es que hay mucho feeling en el equipo y eso se nota. SS: ¿Qué ha sido lo más difícil en la construcción de este disco y qué lo más agradable? N: Lo más difícil y largo, las mezclas. Lo más agradable ha sido ver como iban cobrando vida esas composiciones de Jota y mías con la ayuda de toda la banda. Aunque sin duda el mejor momento fue la primera escucha general del trabajo entero… ¡Fue casi como crear un hijo! (risas). SS: ¿Quién está tras la producción del álbum? SS: En el álbum encontramos temas como “Mi ventana”, que habla de cosas cotidianas desde un punto de vista simpático ¿Es la simplicidad el punto de inspiración de DaClub a la hora de hacer música? J: Mi ventana es uno de los primeros temas, de hecho de ahí sale todo, fue lo primero que grabamos y lo que tomamos como referencia. Es un tema que empezó con un sonido jazz/blues y la idea era hacer algo simpático como tú dices, una metáfora de la vida viéndola pasar por tu ventana. Pero no nos basamos en ningún concepto, ¡cada tema es un mundo! Intentamos abarcar variedad, ya sea musical o temática en cuanto a letras y estilo. SS: Es arriesgado apostar por un estilo musical tan poco común en España. ¿Cómo se está tomando el público vuestro disco? ¿Cómo definiríais vuestro estilo? J: Bueno, no lo veo un inconveniente… La gente necesita cosas nuevas, estamos hartos de oír la misma música, los mismos artistas y el mismo estilo. Estamos muy cerrados en cuanto a cultura musical en España, pocas discográficas apuestan por algo nuevo y pocos artistas intentan hacer algo nuevo. Quizás es ese el único inconveniente: el miedo de la industria en base a lo nuevo. SS: En el tema “imperio musical”, habláis de cómo veis la industria musical en cuanto a calidad, ganancias, etc. ¿Creéis que tal y como están las cosas un músico puede vivir de la música? ¿Pensáis que hay alguna forma de cambiar el monopolio musical (Más apoyo a los nuevos talentos, sellos independientes, etc)? J: Sé que con este tema no nos va a fichar ninguna discográfica, habrá que quitarlo del repertorio… (risas). Vivir de la música… Hay muchos chistes acerca de eso en los ensayos. Es difícil la verdad, si se quiere vivir de la música hay que ponerle muchas ganas y darlo todo, no considerarlo como un hobbie sino como algo mucho más importante. Hay mucha música, muchos grupos, muchas canciones… Si quieres de cierta manera triunfar, tienes que aportar algo nuevo creo yo… Todo el tema de la industria musical es muy amplio y me podría pasar el día hablando, lo mejor es escucharse el tema (risas). SS: ¿Cómo veis el futuro de la escena soul en España? J: En cuanto al Soul en España, creo que cada vez hay más música, grupos, radios y propuestas como la vuestra, SoulSpain, en fin, más movida. Yo creo que todo esto es positivo y necesario para el desarrollo de la música negra en España. Esperemos que siga en aumento a nivel discográfico y a nivel de medios. SS: ¿Es quizás “Isla Cantaloupe” el sueño de un melómano utópico? J: Sí, es un sueño, ¡ya nos gustaría que fuera así! De hecho es una dedicación al señor Herbie Hancock, a la música, a los músicos y a los que vivimos de ella. “Cantaloupe Island” es un tema muy típico de Jam Band en los clubes, con lo cual el mensaje y el espíritu que transmite le va al pelo. J: Es totalmente respetable y más teniendo en cuenta que estamos en el 2008. Todo avanza y la música también, ya no grabamos en analógico, lo hacemos todo sólo con un PC. Aunque dudo que desaparezca lo auténtico, yo al menos prefiero oír una banda en directo que un par de samplers en loop. Eso es uno de los detalles principales de nuestro grupo, es como volver a los inicios pero adaptándolo a los nuevos tiempos. J: Siempre salen cosas nuevas, ¿que haríamos los domingos sino? (risas). Pero de momento estamos tranquilos, intentando sacar adelante este disco “I’m Black”, ensayando, dando conciertos y lo próximo ya vendrá… Ya hay algún esbozo, algunas ideas, y seguramente habrá mucho más nivel instrumental. Es muy probable que salga editado, aunque espero que no tarde tanto en salir como este. Decir que pronto saldrá una edición en CD con un par de temas más, en los que aparecerá una colaboración con Sr. Zambrana y seguramente una reedición en catalán de “No ha dejado de llover”. Quizá también te interese...
|